lunes, 31 de marzo de 2014

MUSEU DE L'HORTA

Museu de l'HortaEl Museu de l’Horta, es un espacio dedicado a conservar el patrimonio etnológico de Almàssera y difundir el modo de vida de la sociedad tradicional de los municipios agrícolas de l’Horta Nord.


El museo, ubicado en el antiguo matadero de la localidad , ha habilitado en su interior espacios de la casa tradicional de la huerta valenciana como el hogar, la cocina o el comedor. Además se muestra una gran cantidad de enseres de uso cotidiano de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX y numerosos objetos y herramientas usadas en el trabajo agrícola y en algunos oficios.

 
En el extenso espacio exterior se puede ver diversas parcelas con cultivos tradicionales y los animales domésticos más habituales en las casas de la zona.
El patio fue cubierto con una estructura de cristal para dotarlo de la luminosidad y en él se dispusieron  un carro con sus arreos, maquinaria para el procesado de chufas y se reconstruyó un pozo.

Este espacio adopta un carácter más didáctico con la recreación de personajes, como por ejemplo un animal de tiro con sus arreos de labranza, una pareja de ancianos, etc. 
 Además de la colección de objetos, destaca el conjunto de reproducciones fotográficas originales, que plasman  la vida cotidiana de los habitantes de la huerta. 

En la actualidad, estamos asistiendo a una revitalización del interés por la cultura popular, una cultura que está desapareciendo, ya que, en el proceso mundial de globalización  en el que vivimos, las culturas locales buscan sobrevivir a este proceso. Y esto, es lo que impulsó  la creación del museo; preservar patrimonio etnológico local que de otro modo desaparecería. 

  Lo que se pretende con estos museos es mantener viva la raíz de la identidad de las gentes de la huerta.

Es una manera de mostrar a las nuevas generaciones un modo de vida en peligro de extinción qué es el que conforma la idiosincrasia de las gentes de Almàssera, ya que, la vida agrícola es el origen real de este municipio.

El proyecto ha sido, no solamente respaldado por el pueblo, sino creado gracias a las donaciones desinteresadas de objetos de los propios vecinos del municipio.

Y es que el Museu de l´Horta forma parte de la vida cotidiana de los vecinos del municipio, los habitantes de Almàssera se sienten identificados con su huerta, y mediante el museo este estilo de vida se plasma de una forma clara a los visitantes de la región.
Pensamos que poder disfrutar de la visita de un museo etnológico de este tipo es una forma de recuperar para el presente y el futuro la realidad de la huerta del pasado. 

lunes, 24 de marzo de 2014

EL PAPEL DEL ARTE PARA LA VIDA



“La sabiduría no es transferible, debe ser descubierta personalmente en una travesía que nadie más puede recorrer por nosotros”.
                                                                                                                                           Marcel Proust.


Hoy queremos empezar la entrada del blog con esta gran frase de Marcel Proust, la cual nos ha inspirado mucho a la hora de escribir sobre este tema, que es el arte.

El arte es un proceso a través del cual los individuos construyen su propio conocimiento, adquieren habilidades y realizan sus valores, directamente desde la experiencia.

Hay necesidad de arte, el artista, su mundo, el proceso creador y la obra. Con ello buscamos
encontrar una idea general del arte que nos ayude a comprender la esencia de esta actividad humana tan especial.

 «El arte es aquella actividad humana que produce belleza», «que representa o reproduce la realidad»,
 «que crea formas», «que expresa», «que produce experiencia estética» o «que produce un
choque», estas son algunas definiciones que varios teóricos, pero que saben a poco para nosotras.
Por tanto, vamos a reflexionar un poco más sobre ello.

El arte ha sido desde siempre una función esencial del hombre, tanto para el individuo como así, también para las sociedades, ya que por medio de las expresiones artísticas, el mundo se hace  más inteligible y nos permite un intercambio constante con todo aquello que nos rodea.

El arte hace que trabajando junto a otros,  podamos crear algo esencial en esta sociedad, como es la comunicación. Nos abre posibilidades para expresarnos y relacionarnos, que más tarde podemos verbalizar.

Ya sea la palabra, la imagen, la música, la pintura, el lenguaje corporal hace que podamos traducir, entender, comunicar, transformar y mostrar sentimientos y pensamientos.

Por ello, creemos que es muy importante promover el arte como modelo de aprendizaje y educación artística. Esto hace que nos vinculemos con la cultura de la cual formamos parte. El arte nos proporciona herramientas para crear nuestro propio mundo de palabras, sonidos, colores, formas, experiencias y sentimientos.

Nos va formando como individuos críticos y nos da la posibilidad de expresar ese rechazo o satisfacción a través de él. Incluso cuando no hay oferta pública que lo  promueva, el mismo pueblo, desde abajo,  lo crea dando la posibilidad de trabajar con diferentes colectivos sociales, trabajando conjuntamente.

¿Qué sería el hombre sin el arte? Habría que plantearse seriamente esta cuestión y pensar si la humanidad sería la misma sin el arte. ¿Sería España la misma sin El Quijote?.

Es obvio, pues, que el arte es una necesidad total y absoluta del ser humano. ¿Existe el arte desde que hay hombre?; o quizás sería mejor preguntarse: ¿existe el hombre desde que hay arte?

El arte nos lleva a una dimension de transcendencia que es necesaria para el ser humano y que no podemos alcanzar de ninguna otra manera, ya que es una solucion para evadirnos de la miseria del mundo.

En definitiva, nos da la posibilidad de jugar, imaginar, cambiar, decidir, cuestionar, revisar, mirar o escuchar redescubriendo y creando. Y en el momento tan difícil por el que estamos pasando es muy importante que nos expresemos y tengamos “la palabra”,  aunque sea a través de este fantástico mundo llamado arte.

Por todo ello, consideramos que "el arte juega un gran papel en la vida".


¿TE ATREVES A ESCRIBIR?

TALLER DE LECTURA

El taller de lectura al que asistimos la pasada semana,  pretendía  crear un espacio donde todos los asistentes participaran de una manera activa en el taller y donde todas las reflexiones, opiniones y sensaciones no solo eran bienvenidas sino que eran buscadas.
No fue una clase de teoría, ni de literatura, ni una tertulia de intelectuales, fue un encuentro de “gustadores de la lectura” y tuvimos que aparcar los miedos dejándolos en la puerta del aula.
En ese momento nadie era mejor que nadie, ni se calificaba si algo estaba bien o mal, simplemente cada uno de nosotros compartimos nuestra originalidad, nuestro pensamiento, nuestras emociones…
Cada persona lee y siente de una manera diferente, un poema, un significado de diccionario, un libro, etc. Todo depende de muchos factores; de nuestras experiencias vitales, de nuestra personalidad, de la situación o momento en la que nos encontramos personalmente a la hora de leerlo. Por ello, cada uno/a que estaba presente en esa clase expresaba lo que le apetecía  y sentía en ese momento.  Todo ese conjunto de sensaciones, aprendizaje, sentimientos… era un regalo para los demás, ya que todos nos escuchábamos y aprendimos unos de otros.
En definitiva, se creó un espacio en el que compartir experiencias y sensaciones lectoras.

Como futuras educadores creemos que un taller de lectura , es una buena herramienta para que el niño encuentre un espacio abierto a la imaginación, en el que a través de múltiples actividades descubra el placer de la lectura y el deseo de aprender. Contagiarles el amor por los libros mejorará su espíritu crítico, su capacidad verbal y les abrirá una gran puerta a la diversión.

Desde muy pequeños, los niños muestran entusiasmo por escuchar historias que les hagan imaginar, soñar o reír.


Cuando aprenden a leer descubren un mundo nuevo por sí mismos y a partir de entonces, el libro se convierte en un gran aliado para acceder a multitud de información hasta entonces desconocida. Pero adquirir un hábito de lectura para toda la vida, necesita el estímulo y apoyo de padres y educadores.


Con el taller de lectura se  pretende que el niño encuentre un espacio abierto a la imaginación, en el que a través de múltiples actividades descubra el placer de la lectura y el deseo de aprender. Contagiarles el amor por los libros mejorará su espíritu crítico, su capacidad verbal y les abrirá una gran puerta a la diversión.
                                                                            

lunes, 10 de marzo de 2014

BARRIO ROJO



 Como el documental muestra, la fotógrafa Zana Briski intentó cambiar, a través de la fotografía, la realidad de los hijos de las prostitutas del barrio Rojo de Calcuta. 

Su objetivo era posicionar a los niños en el colegio para tener una buena educación y formación para un mejor futuro, tras mucho insistir en los colegios y buscar uno que aceptasen a niños del barrio rojo, mitad de niños no acuden porque sus familiares no quieren, incluso muchos de ellos una vez dentro del colegio, se lo dejan.

Con este documental hemos podido observar que por mucho que intentes mejorar una zona, las raíces de ésta te lo impide. Y con esto quiero hacer referencia al tema de la educación reglada.
Con esto revoco en la idea de que por muy malas que sean las circunstancias el cambio no gusta…y la mejor vida, la ven muy lejana, pensando que si sus hijos van al colegio será perder el tiempo, cuando lo que tienen que hacer es trabajar para aportar recursos a casa. 
Mientras no haya una visión diferente, de arriesgarse y exponerse al cambio, muy pocas cosas se pueden hacer en el barrio rojo para que haya una mejora.

En definitvo, es una película que, sin duda, deja en el aire muchas preguntas abiertas que invitan a la reflexión… ¿Puede la fotografía cambiar la vida de unos niños condenados al fracaso y a la miseria? ¿Se puede a través del arte cambiar la realidad de las personas?


No creemos que pueda llegar a cambiar la vida, pero sí que el arte de la fotografía puede hacer que unos niños sean capaces de “escapar” de su realidad y al mismo tiempo mostrarla a través de sus fotografías.

Mostrando hdbdcxdhxhx.jpg

miércoles, 5 de marzo de 2014

QUART DE POBLET



Quart de Poblet

¿En que ocupar el tiempo libre que tienen los jóvenes en Quart de Poblet?

En la visita que realizamos, acudimos a ``La Casa´´ de Quart, espacio para jóvenes de 13 a 17 años. Lugar donde ponen en común sus inquietudes, dialogan y hacen diferentes actividades lucrativas…
Fue una visita interesante, donde conocimos la esencia de la animación sociocultural de Quart de Poblet.

Según nuestro punto de vista, falto ver la parte práctica, ya que nos hubiese aportado más, ver como actúan, como trabajan con los jóvenes, por nuestro papel que en un futuro tendremos, educadoras sociales.



Se vio una buena organización y participación, a pesar de los recortes que en este sector se han dado debido a la crisis. 

Hay que recordar que los jóvenes son el futuro, ellos son la motivación para sacar adelante este tipo de actividades; para que se realicen como personas e interactúen entre ellos, para aprender a convivir con sus diferencias.




Los jóvenes están al tanto de lo que ocurre en el día a día, gracias a estas actividades que se llevan a cabo en Quart. Analizan la realidad y reivindican sus derechos, muestran sus opiniones y lo que desean.







martes, 4 de marzo de 2014

CREARTE



 Es una organización que reúne a profesionales de distintos ámbitos de la educación, el arte y los social. Estan comprometidos con nuestro contexto local y global y desde sus prácticas educativas quieren potenciar la transformación personal y social a través de pedagogías alternativas, el arte, la educación popular y las técnicas expresivas.


Los objetivos de esta organización son: 


 - Facilitar, potenciar y acompañar procesos de transformación personal, grupal y social
- Potenciar la inteligencia emocional,
- Potenciar la educación en valores, la creatividad y una conciencia crítica.

Esta organización consiste en hacer actividades con personas de todas las edades, intentar romper los esquemas de este sistema que nos tiene sumergido en un laberinto del cual parece que no se encuentre la salida. 

Parte de que cada persona es un artista, que todos enseñamos y aprendemos de los otros,  nos enriquecemos como personas. 

 Nos parece muy interesante su labor,  ya que realiza actividades donde inculcan la creatividad y dejan sacar las capacidades de cada persona desde un bebe hasta una persona anciana, inculcan valores, dejan aflorar las expresiones, los sentimientos. Es una convivencia humana  real entre unos y otros. 
Porque sin los otros no podemos vivir, los seres humanos nacemos dentro de un núcleo, subsistema y seguimos hasta que nos morimos dentro del subsistema. 

Realmente, nos preguntamos ¿se valora la creatividad? ¿ o simplemente quieren que sigamos un patrón normativo donde no deja espacio a la creatividad, a la originalidad?

Todos dependemos de todos y  esto también es educación,CREARTE  se preocupa por una educación que no se imparte en la escuela así como las consecuencias a largo plazo que puede conllevar este hecho, por culpa del sistema capitalista interesado solo para unos pocos y el que nos afecta a muchos. Por eso tenemos que estar unidos, un sistema capitalista que lo primordial es la economía y no lo social, un sistema individualista, manipulador, competitivo no nos conviene y nos esta contaminando la vida vivible y sostenible.


Solo nosotros, todos nosotros podemos cambiar la sociedad y la forma de vida, de eso se encarga esta organización, de intentar llenar esos huecos vacíos que deja el sistema capitalista y aprender de los demás, por lo que lo vemos muy importante participar y que haya mucha gente que siga esos pasos. 

Todos los seres humanos somos los que vivimos en esta sociedad y unidos nunca seremos vencidos.

Algunos de los proyectos que lleva a cabo esta organizacion y que nos ha gustado es el de Tertulia ArtístItinerante.
Es un proyecto comunitario que invita a encontrarnos, construir, crear, compartir una tertulia literaria y artistica que generé participación.  A través de la tertulia generan un espacio para compartir emociones, sueños, reivindicaciones, pasiones, esperanza, ganas de crecer como personas y colectivo. A través de la poesía, la música, cuentos, dinámicas de encuentro y todo lo que surja en este espacio.

En definitiva, CREARTE es una organización que no dejará indiferente a nadie.