
El museo, ubicado en el antiguo matadero de la localidad , ha habilitado en su interior espacios de la casa tradicional de la huerta valenciana como el hogar, la cocina o el comedor. Además se muestra una gran cantidad de enseres de uso cotidiano de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX y numerosos objetos y herramientas usadas en el trabajo agrícola y en algunos oficios.
En el extenso espacio exterior se puede ver diversas parcelas con cultivos tradicionales y los animales domésticos más habituales en las casas de la zona.
El patio fue cubierto con una estructura de cristal para dotarlo de la luminosidad y en él se dispusieron un carro con sus arreos, maquinaria para el procesado de chufas y se reconstruyó un pozo.
Este espacio adopta un carácter más didáctico con la recreación de personajes, como por ejemplo un animal de tiro con sus arreos de labranza, una pareja de ancianos, etc.
Además de la colección de objetos, destaca el conjunto de reproducciones fotográficas originales, que plasman la vida cotidiana de los habitantes de la huerta.
En la actualidad, estamos asistiendo a una revitalización del interés por la cultura popular, una cultura que está desapareciendo, ya que, en el proceso mundial de globalización en el que vivimos, las culturas locales buscan sobrevivir a este proceso. Y esto, es lo que impulsó la creación del museo; preservar patrimonio etnológico local que de otro modo desaparecería.
Lo que se pretende con estos museos es mantener viva la raíz de la identidad de las gentes de la huerta.
El proyecto ha sido, no solamente respaldado por el pueblo, sino creado gracias a las donaciones desinteresadas de objetos de los propios vecinos del municipio.
Y es que el Museu de l´Horta forma parte de la vida cotidiana de los vecinos del municipio, los habitantes de Almàssera se sienten identificados con su huerta, y mediante el museo este estilo de vida se plasma de una forma clara a los visitantes de la región.
Pensamos que poder disfrutar de la visita de un museo etnológico de este tipo es una forma de recuperar para el presente y el futuro la realidad de la huerta del pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario