Hoy es un día especial, es el día mundial de
concienciación del autismo.
Estas personas padecen barreras sociales, laborales y educativas impuestas por su condición y hace que se convierta en una "sentencia de por vida" debido al desconocimiento y al estigma que estas personas y sus familias acarrean.
El TEA (trastorno del espectro autista) se llama “espectro” porque los casos varían mucho. Algunos niños son muy cariñosos, otros evitan abrazos, algunos hablan mucho, otros no hablan en absoluto…
En el autismo el uso de pictogramas es imprescindible, ya que, facilita la
comprensión y supone un sistema alternativo a la comunicación verbal.
No hay que juzgar a la ligera… cuando ves a un niño con
alguna rabieta incontrolable, no asumas que el niño es malo o que los padres
han hecho todo mal, no lo sabes...
Muchas veces se oye “¿estás seguro que sufre autismo?”. “Yo
le veo normal…”.Hay que preguntar para entender mejor, pero no pongas en duda
ciertas cosas.
No des tus teorías sobre las posibles causas, ya que las
causas son desconocidas hasta ahora.
Como futuras educadoras creemos que la educación de calidad es para todos y por ello, todo niño
merece las mismas oportunidades, con apoyos si es necesario, ya que tienen
dificultades en algunas áreas.
Tener TEA no significa ser sordo, pueden oír y sentir mucho.
Habla como lo harías con cualquier niño. Ellos tienden a la comprensión literal de
las palabras, así que intenta no usar sarcasmos.
Se esfuerzan constantemente y tratan de comprender el mundo.
No quiere decir que no entiendan lo que dices… no quieren ofender a nadie, pero
si no quieres saber la verdad no se la pidas.
De momento el autismo no tiene cura, aunque con una intervención
temprana se puede avanzar mucho.
El autismo es parte de este mundo, no un mundo aparte y todos debemos de interesarnos por el autismo, ya que es una manera de ayudar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario