Queremos empezar esta entrada con una frase muy
significativa sobre el juego, de Maria Borja.
“Entendemos por juego toda actividad voluntaria que no se
dirige a obtener un resultado final exterior a ella, sino que más bien
encuentra lo que busca en sí misma y en el desarrollo de su propio proceso”
Las características del juego para Carles Monclus son:
-Libre. El juego es una actividad libre, no es obligada.
-Separada.
-Incierta.
-Improductiva.
-Reglamentada.
-Ficticia.
Los griegos definieron cuatro tipos de juegos:
-AGON: son los juegos de competencia.
-ALEA: juegos de azar.
-MIMICRY: juegos de simulación.
-ILINX: juegos de vértigo.
Hay una frase a recalcar del temario para nosotras, ya que adquiere una gran importancia a la hora
de explicar que es el juego.
“Los juegos como cualquier actividad humana están cargados
de valores”.
Creemos que para un niño jugar significa libertad y autonomía.
El juego permite el crecimiento personal del niño/a y la capacidad de cooperación
con otros niños.
El niño/a por el simple mero hecho de serlo, es una fuente
de actividades, necesitan moverse, manipular cosas, descubrir cosas, tocar…
Necesitan experimentar, inventar, interactuar con otros
niños. Por ello, el juego adquiere una gran importancia para los niños.
Y las ludotecas reúnen todas las características para que
los niños puedan jugar y desarrollar muchas capacidades.
La ludoteca es un espacio donde se utiliza
el juego para conseguir el desarrollo global del niño/ a y donde se aprende a:
•A jugar compartiendo con los otros.
•A crecer a través del juego.
•Adquirir hábitos de higiene, autonomía
personal.
• Desarrollar capacidades intelectuales y
psicomotrices.
• Mejorar las relaciones sociales.
Las ludotecas ofrecen la
posibilidad de tener un espacio, un tiempo y unos compañeros para compartir
distintas actividades y juegos
Vemos importante el papel que estos espacios juegan en el desarrollo integral de niños y niñas y en la en la educación en valores como la igualdad, la multiculturalidad, la integración...
A nivel educativo, la ludoteca ayuda aprovechar el impulso innato de niñas y niños a el juego y orientarlo hacia un desarrollo positivo, evitando que se canalice por cauces no adecuados. Como puede suceder en juegos sin la vigilancia adecuada, algo habitual en la sociedad actual por falta de tiempo de padres y madres.
Las ludotecas tienen muchos beneficios como, facilitar las relaciones sociales a través del juego, estimular el desarrollo cognitivo, psicomotor y socioafectivo de niñas y niños, dinamizar la participación infantil en sus entornos sociales, compensar la carencia de espacios para el juego existente en la mayoría de las sociedades actuales, orientar a padres y madres en relación al consumo de juguetes., ofrecer alternativas de diversión, etc.
Para concluir, diremos que las ludotecas, ofrecen a niñas y niños la posibilidad de cumplir con su derecho de jugar, tienen una tremenda importancia en nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario