Ander Egg, describe también que son los paradigmas, no son
teorías sino más bien maneras de pensar, pautas para conocer/actuar que
sirven como marco de referencia u orientación, desde los que se mantienen
determinados supuestos teóricos o metodológicos.
1. Paradigma
tecnológico y positivista:
-La
ciencia puede explicar totalmente la realidad.
-Se resalta la eficiencia y racionalidad de los procesos.
- El compromiso del animador es profesional, no ético o político.
- El animador es un técnico que aplica aquello que han prescrito los teóricos.
- Los problemas sociales tienen soluciones objetivas.
2. Paradigma interpretativo o
hermenéutico:

-Dado que la vida social es producto de los entendimientos cotidianos, las
ciencias sociales deberían apuntar a una “interpretación” de la realidad y no a una explicación científica.
- La animación sociocultural representa una opción relevante en la promoción y el desarrollo de las interacciones sociales.
- El animador, es un práctico, un mediador grupal que interpreta situaciones (teoriza) y favorece experiencias.
- El objetivo es el desarrollo personal y colectivo.
3. Paradigma dialéctico o crítico:
-La realidad social se constituye en la historia y es fruto de las tensiones e intereses contrapuestos de las distintas clases sociales y grupos humanos.
- El animador es un actor social que desvela y recrea realidades y genera alternativa.
- Su objetivo es la emancipación de los individuos y las comunidades la trasformación social, de la sociedad.
- Su tarea nunca es neutra, está comprometida política y socialmente
Para finalizar, expondremos un esquema de la estructura metódica de una acción:
No hay comentarios:
Publicar un comentario